Mostrando entradas con la etiqueta musicoterapeuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musicoterapeuta. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Feliz día de la mujer trabajadora



El post de hoy va dedicado a las mujeres musicoterapeutas, de las que quiero destacar a Juliette Alvin (1897-1982).

Juliette Alvin fue una violonchelista y violagambista que en los años 60 impulsó la musicoterapia en el Reino Unido . Era además psicopedagoga y fue alumna del violonchelista Pau Casals. Fundó en 1958 la Sociedad de musicoterapia y musica medicinal ( Society of Music Therapy and Remedial Music), más tarde llamada Sociedad Británica de Musicoterapia (British Society for Music Therapy) y el primer programa de formación en musicoterapia del Reino Unido en la Guildhall School of Music and Drama de Londres.


Fue pionera en la investigación en musicoterapia y autismo y publicó en 1978 un libro con descripciones de casos clínicos e intervenciones en musicoterapia efectivas en el autismo.
Juliette Alvin también colaboró en la difusión de la musicoterapia y tuvo gran influencia en Japón, país que visitó en 1967 y 1969, llevando a los pioneros de la musicoterapia de ese país su visión de la profesión.

Publicó otros dos libros: Musicoterapia para el niño discapacitado, en 1965 y Musicoterapia en 1966. Además, nos ha dejado la siguiente definicón de musicoterapia: "La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación, reeducación y el adiestramiento de adultos y niños que padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales".

¡Feliz 8 de marzo!

viernes, 12 de febrero de 2016

Cuentos musicales para las emociones





¿Cuándo debe empezar la educación emocional? El primer paso el manejo emocional adecuado es la identificación de las emociones. Ya desde la edad preescolar y antes de que se haya desarrollado la capacidad verbal plenamente se puede empezar a trabajar la identificación de las emociones a través de la música con niños a partir de 2 años (orientativamente).


La musicoterapia activa, a través de juegos y otras actividades de expresión musical permiten a los niños y niñas el trabajo de la identificación de las emociones guiados por una musicoterapeuta.
Una de mis actividades favoritas en las sesiones de musicoterapia son los cuentos musicales. A través de los cuentos, se puede aprender a reconocer y expresar emociones jugando con la música. Incluso los más pequeños pueden participar en los cuentos musicales, cuando el cuento no tiene tanta carga verbal y utilizando la música como eje, se apoya además en recursos visuales , gestuales o de movimiento. El cuento musical Cómo está el bebé parte de situaciones cotidianas de los niños de 2 años y los ayuda a reconocer emociones jugando con la música.