Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Feliz día de la mujer trabajadora



El post de hoy va dedicado a las mujeres musicoterapeutas, de las que quiero destacar a Juliette Alvin (1897-1982).

Juliette Alvin fue una violonchelista y violagambista que en los años 60 impulsó la musicoterapia en el Reino Unido . Era además psicopedagoga y fue alumna del violonchelista Pau Casals. Fundó en 1958 la Sociedad de musicoterapia y musica medicinal ( Society of Music Therapy and Remedial Music), más tarde llamada Sociedad Británica de Musicoterapia (British Society for Music Therapy) y el primer programa de formación en musicoterapia del Reino Unido en la Guildhall School of Music and Drama de Londres.


Fue pionera en la investigación en musicoterapia y autismo y publicó en 1978 un libro con descripciones de casos clínicos e intervenciones en musicoterapia efectivas en el autismo.
Juliette Alvin también colaboró en la difusión de la musicoterapia y tuvo gran influencia en Japón, país que visitó en 1967 y 1969, llevando a los pioneros de la musicoterapia de ese país su visión de la profesión.

Publicó otros dos libros: Musicoterapia para el niño discapacitado, en 1965 y Musicoterapia en 1966. Además, nos ha dejado la siguiente definicón de musicoterapia: "La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación, reeducación y el adiestramiento de adultos y niños que padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales".

¡Feliz 8 de marzo!

domingo, 21 de octubre de 2012

Orquestas de musicoterapia: el programa HeartStrings de la Madison Symphony



Que las orquestas profesionales se acerquen a la musicoterapia es una tendencia creciente en los últimos tiempos. Existen varios proyectos en los que la colaboración entre músicos de orquestas y musicoterapeutas resulta en actividades de musicoterapia para la comunidad.



La orquesta Madison Symphony de Wisconsin lleva a cabo el proyecto HeartStrings mediante el cual un cuarteto de cuerda formado por músicos de la orquesta imparte mensualmente sesiones interactivas en centros relacionados con pacientes con discapacidad, enfermedades crónicas y demencia. En estas sesiones participan pacientes, familiares, cuidadores y personal de los centros y las actividades se dirigen a mejorar habilidades motoras e interacción social así como a la relajación.