viernes, 25 de enero de 2013

Nuevo taller de musicoterapia en marzo

El 8 de marzo organizo un taller de musicoterapia en La Gompa (Sevilla). Si estáis interesad@s en participar podéis poneros en contacto con La Gompa para inscribiros. También si necesitáis más información (sobre todo cosas de carácter práctico).


Y a continuación os pongo la información que más me suelen pedir sobre los talleres: 

¿A quién van dirigidos los talleres?
Pueden participar todas aquellas personas que quieran conocer la musicoterapia y aprender a utilizar la música para relajarse y sentirse mejor. Todas las actividades se realizan en grupo. No es necesario tener conocimientos musicales.

¿Cómo es una sesión?
La sesión se estructura en tres partes, introducción, actividad o actividades y cierre. No es una clase teórica sino que el taller se imparte de forma interactiva y se pide que los participantes intervengan y se expresen en todas las actividades. El ambiente es de total confianza y buen humor. Los talleres permiten además mejorar las habilidades sociales.
 
¿Qué se hace en el taller?

En el taller se realizan actividades musicales sencillas como:
  • Juegos musicales.
  • Audiciones de música guiadas.
  • Improvisar música con instrumentos musicales sencillos y la voz.
  • Ejercicios de música y movimiento.
  • Ejercicios de música y creatividad.
  • Cantar canciones sencillas.
  • Técnicas de relajación con música.
Todo ello orientado al trabajo de la dinámica de grupo y las habilidades sociales.
 
¿Qué necesito traer si voy al taller?
Ganas de participar en el taller y pasarlo bien.
CD(´s) de la música que te guste escuchar.

¿Quién imparte el taller?
Raquel Costa. Profesora de piano (Conserv. Superior de Música de Vigo) y Licenciada en Medicina (Univ. Santiago de Compostela) con la especialidad de psiquiatría, Musicoterapeuta (Fundación Mayeusis) y Experta en Terapia Psicodinámica (Univ. de Sevilla). Ha impartido diversos talleres de musicoterapia y risoterapia en Holanda, Talleres del área de la Mujer y de los Distritos en diversos municipios de las provincias de Sevilla y Cádiz y en el Conservatorio de Música Cristóbal de Morales de Sevilla capital, entre otros. Desde 2009 colabora como profesora en el Curso de verano de Introducción de Musicoterapia Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide.

sábado, 12 de enero de 2013

El piano como terapia coadyuvante en la artritis

 Encontré en el New York Times un artículo en el que se comenta el caso de una adolescente que padece artritis psoriásica y que sigue un tratamiento con medicación y clases de piano como terapia. El tocar el piano hace que mantenga la fuerza y la amplitud de movimientos en las articulaciones. 

http://www.nytimes.com/1985/10/27/nyregion/for-arthritis-victim-piano-is-treatment.html

domingo, 6 de enero de 2013

Masaje sonoro con cuencos tibetanos

La terapia de sonido aplicada con cuencos tibetanos tiene un efecto curativo y relajante que aporta una sensación de unidad cuerpo, mente y espíritu, proporcionando bienestar, equilibrio energético y una gran paz interior.


El masaje sonoro con cuencos tibetanos consiste en disfrutar del sonido y las vibraciones de un cuenco tibetano, aplicadas por un terapeuta, mientras nos relajamos.
Algunos de los beneficios del masaje sonoro con cuencos tibetanos son:

  • Mejora de la capacidad para adquirir un estado de relajación profunda.
  • Disminución de la ansiedad e insomnio.
  • Desarrollo de la creatividad y la concentración.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Sonidos de Navidad

El otro día hicimos una tormenta de ideas sobre los sonidos de la Navidad: he aquí algunos de los más populares.
La risa, los villancicos, el chinchín de las copas, las musiquitas de Navidad en las tarjetas, el alboroto de tener mucha gente en casa, lel teléfono, las panderetas, la música de los anuncios de la tele de siempre, las campanadas de las doce uvas, el papel de los regalos al romperse, el ruido al masticar el turrón duro...
Añadiríais alguno más?

Que tengáis muy felices fiestas