Mostrando entradas con la etiqueta Costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

Recitado para el masaje abdominal

Aquí otra entrada sobre los masajes infantiles, dedicada a todas aquellas que me habéis comentado que no os gusta cantar. En la entrada anterior comentaba los beneficios para los bebés del escuchar a su madre cantándoles mientras les hace un masaje. Pues bien, para las que no os guste cantar, recitar la letra de una canción o de una nana, puede tener muchos de los beneficios de una canción. El recitado tiene un ritmo y una musicalidad que se pueden transmitir a través de la entonación. Y el bebé sentirá el efecto tranquilizador de escuchar la voz de su madre, que conoce ya desde la gestación.

Se puede recitar utilizando una música de fondo relajante, poner música al texto, o simplemente recitarlo con cariño mientras masajeamos al bebé.


Mi bebé tiene una barriguita
suave, blanda y regordita.

En invierno y en verano,
la acaricio con mis manos.

De arriba abajo sin prisa
le plancho una camisa.

Le pongo un lazo original
con un toque diagonal.

Una media luna con mis dedos
se lleva todos sus miedos.

Mis manos en círculo alrededor
lo visten con todo mi amor.

Y así termino este traje
que le hago en forma de masaje.

viernes, 25 de enero de 2013

Nuevo taller de musicoterapia en marzo

El 8 de marzo organizo un taller de musicoterapia en La Gompa (Sevilla). Si estáis interesad@s en participar podéis poneros en contacto con La Gompa para inscribiros. También si necesitáis más información (sobre todo cosas de carácter práctico).


Y a continuación os pongo la información que más me suelen pedir sobre los talleres: 

¿A quién van dirigidos los talleres?
Pueden participar todas aquellas personas que quieran conocer la musicoterapia y aprender a utilizar la música para relajarse y sentirse mejor. Todas las actividades se realizan en grupo. No es necesario tener conocimientos musicales.

¿Cómo es una sesión?
La sesión se estructura en tres partes, introducción, actividad o actividades y cierre. No es una clase teórica sino que el taller se imparte de forma interactiva y se pide que los participantes intervengan y se expresen en todas las actividades. El ambiente es de total confianza y buen humor. Los talleres permiten además mejorar las habilidades sociales.
 
¿Qué se hace en el taller?

En el taller se realizan actividades musicales sencillas como:
  • Juegos musicales.
  • Audiciones de música guiadas.
  • Improvisar música con instrumentos musicales sencillos y la voz.
  • Ejercicios de música y movimiento.
  • Ejercicios de música y creatividad.
  • Cantar canciones sencillas.
  • Técnicas de relajación con música.
Todo ello orientado al trabajo de la dinámica de grupo y las habilidades sociales.
 
¿Qué necesito traer si voy al taller?
Ganas de participar en el taller y pasarlo bien.
CD(´s) de la música que te guste escuchar.

¿Quién imparte el taller?
Raquel Costa. Profesora de piano (Conserv. Superior de Música de Vigo) y Licenciada en Medicina (Univ. Santiago de Compostela) con la especialidad de psiquiatría, Musicoterapeuta (Fundación Mayeusis) y Experta en Terapia Psicodinámica (Univ. de Sevilla). Ha impartido diversos talleres de musicoterapia y risoterapia en Holanda, Talleres del área de la Mujer y de los Distritos en diversos municipios de las provincias de Sevilla y Cádiz y en el Conservatorio de Música Cristóbal de Morales de Sevilla capital, entre otros. Desde 2009 colabora como profesora en el Curso de verano de Introducción de Musicoterapia Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide.