Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Beneficios de la música sobre nuestra salud


 Os dejo un artículo de USA today que recopila beneficios de la música como:

Foto PIKSEL Getty Images/iStockphoto

1. Aliviar el dolor.
2. Pedalear más deprisa cuando se hace ejercicio en una bicicleta estática.
3. Mejorar la motivación y los resultados al correr.
4. Aumentar la resistencia durante el esfuerzo físico.
5. Acelerar la recuperación tras el esfuerzo.
6. Mejorar la calidad del sueño.
7. Ayuda  a comer menos.
8. Favorece la circulación sanguínea.
9. Reduce el estrés.
10. Induce un estado meditativo.
11. Alivia los síntomas de la depresión.
12. Mejora el estado de ánimo.
13. Mejora las funciones cognitivas.
14. Mejora la prestación en situaciones de alta presión.
15. Disminuye la ansiedad tanto como el masaje.
16. Relaja a los pacientes antes de una operación.
17. Alivia el estrés post operatorio.
18. Mejora el estado de ánimo mientras se conduce.
19. Ayuda  en el manejo de la estrés y ansiedad en pacientes de cáncer.
20. Facilita la recuperación en pacientes de embolia.



sábado, 1 de diciembre de 2012

Musicoterapia a domicilio

La musicoterapia, en sus muchas aplicaciones, puede proporcionar beneficios a personas que pueden tener dificultad para acudir a una consulta, y para las que la musicoterapia a domicilio puede aportar ventajas.

En el casos de personas de la tercera edad, que con frecuencia tienen problemas de movilidad o dificultades para utilizar medios de transporte, la musicoterapia individual a domicilio puede servir para mejorar la atención y la memoria, la activación en casos de depresión, o el trabajo de la coordinación de movimientos a través de distintas actividades. Para los pacientes con demencia o enfermedad de Parkinson, el realizar la sesión de musicoterapia en un ambiente conocido facilita el desarrollo de la terapia ya que se eliminan elementos distractores como una nueva sala, el tener que familiarizarse con la disposición del mobiliario o el estrés que puede suponer el desplazamiento al lugar de la terapia.

En caso de mujeres embarazadas, la musicoterapia a domicilio facilita el poder aprender técnicas de relajación en el mismo lugar donde serán aplicadas, evitando la ruptura que supone muchas veces aprender una técnica de relajación en otra sala y "en casa no conseguir relajarse". Tiene como desventaja que, al realizar la terapia de forma individual, se pierden beneficios de la musicoterapia de grupo como el reconocimiento, el apoyo del grupo, la sensación de pertenencia y la ampliación de la red social e intercambio de conocimientos con mujeres en la misma situación. Tiene sin embargo la gran ventaja de que el recibir musicoterapia en casa no supone una carga extra para la mujer gestante, que muchas veces se ve agobiada por actividades relacionadas con el embarazo (visitas al médico, matrona, compras, etc.) y que está al alcance de mujeres que deben guardar reposo durante el embarazo. Además, el realizar las sesiones en casa puede servir para facilitar la participación de la pareja u otros miembros del grupo familiar en la creación del vínculo prenatal.

Los niños y niñas con trastorno de hiperactividad, con retraso en el desarrollo psicomotor, autismo, ansiedad y depresión también pueden beneficiarse de la musicoterapia. El hecho de aplicarla a domicilio puede resultar ventajoso para las familias ya que al depender el niño o niña de un adulto que lo acompañe, el hecho de no tener que desplazarse resuelve este problema. Además, el ofrecer la musicoterapia en casa favorece que se puedan realizar actividades que involucren a todo el núcleo familiar, que pueden ser necesarias en algunos casos.