Mostrando entradas con la etiqueta musicoterapia individual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musicoterapia individual. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Juego musical para bebés y mamás (o papás)


Los objetivos de esta actividad de musicoterapia son múltiples: favorecer el vínculo materno-filial, familiarizar a los pequeños con la música integrando en sus actividades de juego la escucha musical, favorecer el desarrollo de la habilidad de manipular objetos y la relajación de todos los participantes (bebés y mamás o papás).

Se trabaja con el concierto nº3 para violín y orquesta de Mozart, los dos primeros movimientos, que tienen un carácter contrastante. La vivacidad del primero se aprovechará para realizar actividades de musicoterapia dirigidas a la estimulación, mientras que el carácter íntimo del segundo se aprovechará para la relajación.

Durante el primer movimiento, guiados por la musicoterapeuta las madres y padres ayudarán a los bebés a explorar un sonajero, su capacidad de producir sonido, cómo manipularlo, su forma, su textura, sus colores. Es por ello importante que el sonajero esté homologado para bebés de esas edades y que tenga un tamaño adecuado para que los bebés puedan agarrarlo y manejarlo sin problemas.

En el segundo movimiento se trabajará con movimientos armónicos y lentos, meciendo al bebé y acariciándolo, disfrutando de la escucha musical y el contacto entre mamá y bebé, creando una asociación de la escucha musical con una sensación placentera.

En ningún momento de la sesión de musicoterapia se fuerza a un bebé a involucrarse en la actividad si no está a gusto. Puede suceder que el bebé esté cansado, que tenga hambre, que le apetezca moverse fuera de los brazos de mamá, que en ese momento no le apetezca escuchar música. Si el bebé llora o protesta, se le consuela ofreciéndole lo que necesite: tranquilidad, silencio, alimento, etc.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Musicoterapia y depresión

Un estudio randomizado de casos y controles de una universidad finlandesa muestra que la musicoterapia como terapia coadyuvante en el tratamiento de la depresión beneficia a los pacientes, especialmente porque favorece la expresión de las emociones y los sentimientos.
En este caso, la musicoterapia no sustituyó al tratamiento convencional, sino que aportó a este un valor añadido.
La intervención musicoterapéutica consistió en improvisación musical en sesión individual con el musicoterapeuta.

Individual music therapy for depression: randomised controlled trial